Siempre he tenido fascinación por los animales y desde que supe de la existencia de delfines de color rosado, ha estado presente en mí, la idea de conocerlos. Por eso esta vez mi aventura inicia con el deseo de encontrar estas hermosas criaturas, los delfines rosados. Los cuales se encuentran principalmente en los ríos Amazonas y Orinoco. Lo que no sabía es que también se pueden observar en cercanías de la población de Puerto Gaitán, en el departamento del Meta; este departamento es uno de los más extensos de Colombia, con un área de 85.770 km².
La opción de transporte elegida es por carro, desde Bogotá hasta Puerto Gaitán. Muy temprano en la mañana salimos con rumbo al departamento del Meta. Se debe tener un poco de paciencia, pues ésta carretera es muy transitada por camiones y tractomulas, lo cual hace que el viaje pueda llevar más tiempo de lo previsto. Claro que si se desea hacer un descanso, recomiendo en Chipáque, uno de los pueblos de Cundinamarca sobre la vía al llano, probar el rico pan de maíz, mantecadas y torta de cuajada.
El paisaje cambia totalmente entrando al Meta, pasamos de montañas a extensas planicies. Los llanos nos saludan con un fuerte e implacable sol. La primera ciudad a la que llegamos es Villavicencio, capital de éste departamento y localizada a 115 km de Bogotá. Seguimos de largo hasta llegar a Puerto López, esta población es conocida con el nombre del “Ombligo de Colombia”, pues geográficamente se encuentra en el centro del territorio continental del país. Allí se levantó un obelisco para señalizar el lugar.
Después de un breve descanso, retomamos nuestro camino a Puerto Gaitán, extensas planicies nos acompañan a lo largo de la carretera. Como ya dije, el Meta es un departamento grande y las distancias entre sus poblaciones también lo son. Algo que llamó mi atención en este trayecto es ver la ausencia de garzas blancas y corocoras (garzas rojas). Años antes realicé este mismo recorrido y las praderas a lo largo de la vía eran llenas de estas aves, que ofrecían un hermoso espectáculo bicolor.
Finalmente después de 307 km de recorrido llegamos a Puerto Gaitán, cansados por el viaje, lo primero que hacemos es buscar un hotel para descansar un poco y averiguar todo lo necesario para ir al encuentro de las toninas, como le dicen aquí a los delfines rosados. En el hotel nos dan toda la información necesaria y hacemos los contactos para ir a ver los delfines rosados al otro día.
Ya con todo organizado nos dedicamos a recorrer Puerto Gaitán, conocida como “Paraíso Natural del Meta”. En esta población con actividad petrolera, es común ver el paso de camiones tanque que llenos de arena roja continuamente transitan por esta zona. Aquí también se lleva a cabo en el mes de enero el Festival de Verano, sobre las playas del rio Manacacías. Y realmente se forman extensas playas de arena blanca, eso si, cuidado con entrar con el carro sobre las playas, pues los automóviles se quedan enterrados, claro que muy pronto llega alguien en un campero o en una pick-up que te ayuda a salir. Bañarse en el rio es un buen plan para relajarse del viaje, pues tiene partes con aguas muy tranquilas, donde se puede nadar sin problemas.
Al atardecer el cielo se viste de colores que encienden el azul, es ahí cuando rojos y naranjas se apoderan del firmamento. Sobre el puente vemos al día volverse noche y muy cerca las embarcaciones, al igual que el pueblo se van adormeciendo con el vaivén de su rio que le da vida.
Finalmente llega el esperado momento de ir a ver las toninas, nos dirigimos en lancha por el rio Manacacías hasta el delta que forma este rio con otros dos el Yucao y el Meta. Allí en el delta inicia nuestra búsqueda, miramos para todos lados, escudriñando en las aguas para ver la silueta de un delfín, pero nada. Nos desplazamos a otro lugar con la lancha y nada… pero de pronto el lanchero con su mirada experta nos indica con la mano la dirección donde debemos observar. Nos giramos y allí vemos las anheladas toninas. Apenas si salen unos segundos a respirar y vuelven y se sumergen en las aguas del delta. Las observamos por un rato, ha valido la espera. Hemos visto delfines rosados!
Si lo deseas, deja tus comentarios al final de ésta página y si tienes dudas, sugerencias o preguntas, puedes contactarme, ya sea dejándome un comentario, por mail, o por el formulario de contacto.
En la sección de Viaja con Nosotros en ésta misma página (Parte inferior si estás en el celular, parte lateral derecha si estás en un portatil o PC) encontrarás información de actividades que realizamos por medio de nuestro equipo de viajes y bienestar Outdoors Mood si te llaman la atención, pregúntame por ellos, trabajamos es todo el territorio nacional, con guías de turismo profesionales y diseñamos planes personalizados.
L@s invito también a seguirme en redes sociales, los enlaces están en la parte inferior de ésta publicación. Gracias y espero recorramos Colombia y el Mundo juntos!
Buenos Viajes Viajer@s