El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina forma el departamento de su mismo nombre y está situado en el mar Caribe, a 720 km al noroccidente de Colombia, lo cual hace que Colombia tenga fronteras marítimas con Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití y República Dominicana.
El archipiélago está conformado por tres islas principales: San Andres, Providencia y Santa Catalina y numerosos cayos, islotes y bancos.
Desde las principales ciudades de Colombia se consiguen vuelos hasta San Andrés. Desde Bogotá el vuelo tiene una duración aproximada de dos horas.
San Andrés
Tiene una extensión de 27 km², se encuentra rodeada de varios cayos y su altura máxima es «La Loma», la cual tiene 85 metros. Esta isla es la capital del Archipiélago, es uno de los principales destinos turísticos de Colombia, debido a sus playas catalogadas entre las más bonitas de América y al famoso mar de los siete colores que se puede visualizar cuando se llega en avión. Ese mar de colores alucinantes, con un arrecife de coral que bordea el archipiélago, es un paraíso para los amantes del buceo y del snorkeling.
Su infraestructura hotelera es bastante buena y se pueden encontrar diferentes opciones para hospedarse. Los sitios turísticos de San Andrés son: La piscinita, el acuario, Haynes Cay, El hoyo soplador, Johnny Cay, Rocky Cay y las playas del centro.
La isla presenta numerosos cayos que la rodean; uno de los más conocidos y turísticos Johnny Cay, a 10 minutos en lancha de San Andrés, su mar azul, sus playas blancas de arena suave, donde broncearse es extremadamente fácil, pues parece que el sol nunca se va de este cayo. Allí se puede disfrutar de un coco loco o un coco fresa, almorzar en el cayo, darle la vuelta o simplemente relajarse nadando en un mar de aguas tranquilas, tomando el sol en la playa y escuchar las notas de ritmos caribeños que la brisa trae.
La piscinita un bonito lugar para practicar snorkeling y ver peces de colores espectaculares, en aguas realmente cristalinas. Como olvidar el encuentro en este sector en uno de mis viajes, con dos grandes barracudas que oscurecían las aguas con sus imponentes figuras.
En este sector se pueden encontrar unas bonitas cuevas que quedan cerca y a las cuales se puede llegar solo nadando, eso sí, para poder acercarse a ellas se debe ir con alguien de la región que conozca el sitio, aconsejo verlas desde fuera, pues están cubiertas de corales y al entrar se pondrían estos en peligro. La vista es muy linda, pues el suelo de las cuevas es tapizado de corales, el agua es muy baja dentro de ellas y el sol se filtra por pequeñas grietas que iluminan de manera natural y asombrosa el lugar, realzando la belleza de los corales.
El buceo que se practica en toda la isla es excelente, cuando uno se sumerge realmente es entrar a otro mundo. Recuerdo que al hacer inmersión con los tanques y comenzar el recorrido se sintió tan bien que habría podido durar allí por muchas horas, claro, si el oxígeno no se acabara, El espectáculo marino es maravilloso, peces de arrecife, manta rayas, corales de diversas formas y colores, diversidad de fauna marina y todo con una visibilidad perfecta, pues las aguas como dije anteriormente son cristalinas.
Providencia
Con elevaciones como Alto Pick en la parte central de la isla con 550 msnm sobre el nivel del mar, tiene con un embalse construido en el sector de Fresh Water Bay. Su Parque Natural Old Providence y Mac Bean Lagoon, ganó el título de Reserva de Biósfera Sea Flower en el año 2001. Junto con Santa Catalina constituyen el único municipio del archipiélago y se comunica con Santa Catalina por el Puente de los Enamorados. El acceso a esta isla desde San Andrés se puede hacer por aire o mar.
Providencia es mi favorita. Siempre es maravilloso regresar a ella, la alegría de su gente, la calidez y la seguridad que se siente combinada con su naturaleza exótica y sus paisajes de ensueño, hacen que esta isla sea uno de mis sitios favoritos en el mundo, al cual necesito regresar cada año. Aun recuerdo la primera vez que fui. Mi llegada en solitario, contrastaba en su pequeño aeropuerto con la salida de un gran grupo de europeos que a la misma hora que yo ingresaba a la isla, ellos la dejaban. Mucho ha cambiado, desde las primeras veces que iba a hoy. Antes era como ir un poco a la aventura, sin celulares, ni wi-fi, pues la señal allí era difícil y solo en algunos sitios se podía obtener. También se debían llevar ciertas provisiones desde San Andrés, pues después en Providencia era difícil encontrarlas. Actualmente se ha vuelto más turística y su falta de conectividad es cosa del pasado.
El arrecife coralino que bordea la isla la convierte en un sitio adecuado para el buceo, sus playas blancas y solitarias y su mar entre azules y verdes la convierten en un destino encantador. La capacidad hotelera está en manos de los isleños, ellos limitan las construcciones, esto con el fin de controlar el impacto que causarían grandes edificios en el medio ambiente o la construcción indiscriminada de grandes complejos hoteleros por firmas ajenas a la isla. La arquitectura de Providencia es más ecológica, allí no encontraran grandes edificios de cemento, la mayoría son cabañas de vivos colores realizadas y talladas en madera, que combinan perfectamente con la belleza de la isla.
Recomiendo hacer el recorrido a la isla tanto por tierra como por mar, por tierra se pueden alquilar bicicletas o carros de golf, en bici se puede hacer el recorrido y parar donde se vean playas lindas o cualquier lugar que llame la atención, que créanme, serán muchos. Por mar, el recorrido parte del embarcadero, donde se bordea Providencia y Santa Catalina, se puede ver la Cabeza de Morgan, una roca que asemeja un rostro humano, la cual ha sido tallada de manera natural por el mar.
Crab Cray o Cayo Cangrejo es un pequeño cayo, muy visitado y turístico en su parte superior ofrece una linda a vista a un mar lleno de color. Y para los amantes del snorkeling, bordear el cayo es una de las cosas obligadas para hacer.
Para comer buena comida de mar, aconsejo el restaurante Divino Niño en Providencia, el cual presenta variedad de platos de mar bien preparados.
Espero se animen a visitar este hermoso rincón colombiano, donde la naturaleza y la hospitalidad se unen para hacernos pasar unas inolvidables vacaciones.
Si lo deseas, deja tus comentarios al final de ésta página y si tienes dudas, sugerencias o preguntas, puedes contactarme, ya sea dejándome un comentario, por mail, o por el formulario de contacto.
En la sección de Viaja con Nosotros en ésta misma página (Parte inferior si estás en el celular, parte lateral derecha si estás en un portatil o PC) encontrarás información de actividades que realizamos por medio de nuestro equipo de viajes y bienestar Outdoors Mood si te llaman la atención, pregúntame por ellos, trabajamos es todo el territorio nacional, con guías de turismo profesionales y diseñamos planes personalizados.
L@s invito también a seguirme en redes sociales, los enlaces están en la parte inferior de ésta publicación. Gracias y espero recorramos Colombia y el Mundo juntos!
Buenos Viajes Viajer@s