Silleta

Les quiero contar de uno de  mis viajes a la Ciudad de la Eterna Primavera, denominada así  por su clima bastante agradable, el cual se mantiene constante durante todo el año. La segunda ciudad más poblada de Colombia y capital del departamento de Antioquia, galardonada en febrero del 2013 como la ciudad más innovadora del mundo.  En esta oportunidad la idea era visitar la muy nombrada Feria de las Flores, que se lleva a cabo todos los años en el mes de agosto y que durante 10 días engalana a Medellín de fiesta y tradición.  Para ello tomé un vuelo desde Bogotá, que en menos de 50 min me llevó a Medellín. En el aeropuerto fui recibida por bellas modelos que me colocaron en el cuello un collar de flores y me ofrecieron una copa de ron. Opté por hospedarme en un hostal, donde un holandés en su casa-hotel alquila espaciosas habitaciones, allí si prefieres puedes hacer tu propio mercado y cocinar, ventaja ésta última que yo no aproveché, pero que para aquellos amantes a la cocina puede ser un valor agregado. También cuentas con  tu propia llave lo que te da libertad de entrar y salir a la hora que quieras.

Los eventos pre-feria iniciaron aproximadamente desde el 22 de julio, exposiciones de Bonsai, noches colombianas con la presentación del Ballet Folclórico de Antioquia, obras de teatro, festival de cantautores de música andina colombiana, ruta del silletero en el corregimiento de Santa Elena entre otros eventos, hacen parte de la programación que antecede al inicio de la feria.

La feria inició con la Exposición Pájaros y Flores y Feria de las Artesanías, que se llevó a cabo en el Jardín Botánico de Medellín. Este fue uno de los primeros sitios que visité y allí encontré un derroche de flores y bellas aves. Así como una exposición artesanal con diversos productos, como muleras paisas y ponchos. También encontré una rica bebida energizante, hecha por los indígenas Nasa del departamento del Cauca, la cual, en años anteriores el gobierno había retirado del mercado y hasta los indígenas fueron demandados por la multinacional Coca-Cola  por utilizar el nombre de «ellos», es decir la palabra ‘coca’. En la feria de las artesanías la encontré y venden además galletas, ron, te; productos todos estos realizados con la hoja de coca. Con parte de las ganancias de la comercialización de estos productos se mejora la calidad de vida de los resguardos indígenas, especialmente lo concerniente a alimentación y a la vez se recupera una práctica cultural, natural de estas comunidades, actualmente estos productos se pueden conseguir en diversas ciudades.

Un lugar turístico permanente es El Parque de las Esculturas o Plaza Botero como también se le conoce, se encuentra en el centro de la ciudad. Allí sus 23 obras constituyen un museo al aire libre, legado del maestro Botero a Medellín. Y lugar obligado para los visitantes, que buscan hacerse una foto delante de una de estas grandes esculturas de bronce.

Escultura de Fernando Botero

Allí en el parque, también encontré gigantes imágenes de flores, que por la época de la feria son hechas en diferentes sitios emblemáticos de la ciudad.

Imagen en construcción

La exposición equina grado A es otro evento que atrae a los aficionados a los Caballos de Paso Colombiano, paso fino, trocha y galope son las divisiones principales de esta exposición, donde  pasan diversos caballos cuyo paso se enmarca en cada categoría y son juzgados y premiados de acuerdo a rigurosos estándares. Esto se realiza en el Coliseo Aurelio Mejía. Muestras gastronómicas, desfile de autos clásicos, festival nacional de la trova, donde al son del tiple, la guitarra y la creatividad de cada trovero se crean versos que recuerdan la arriería y sus contiendas a punta de trova montañera; exposición felina y variados festivales hacen de la feria de las flores un lugar para todos.

Uno de los desfiles que congrega más personas es el famoso Desfile de Silleteros, es el evento más representativo de la feria y también uno de los que más valor cultural representa. En este desfile, las flores se vuelven arte que deambula por las calles de Medellín en forma de silletas, gracias a la creatividad de mujeres y hombres que con sus manos y el conocimiento de una antigua tradición paisa crean verdaderas obras y hacen que la ciudad se impregne del delicado aroma de sus flores.

Silletas

Este era el evento al cual mas quería ir. Es un desfile que sale del puente Guayaquil, por la Av del río hacia San Juan, continua por la Av Ferrocarril y llega a la Plaza Mayor de Exposiciones. Se puede observar desde la calle, a lo largo de las vías por las que cruza, sin ningún costo. También venden unas boletas para verlo de una manera más cómoda en unas gradas, donde se puede estar protegido del sol y cómodamente sentado. Por consejo de una querida amiga paisa no compré las dichosas boletas pues como ella me dijo en son de broma «míralo como lo mira el pueblo». Siendo así y sabiendo que comenzaba a las 2pm aproximadamente, me fui dos horas antes, cuando oh sorpresa, todos los mejores lugares a lo largo de las calles ya estaban ocupados, puentes, prados aledaños, árboles y cualquier sitio óptimo para ver el desfile ya tenía alguien que sabiamente y conocedor de los ríos de personas que se toman la ciudad para este evento, habían salido muchísimo antes de mi. Mi pasión por hacer fotos me decía que tenía que encontrar un buen lugar y la calle no era el sitio. Así que al colocar atención, pude observar que vendían boletas en la calle para las codiciadas gradas. De muchas opciones, seleccioné la que a mi parecer era la más confiable. Un señor muy gentil de mulera y carriel me ofreció boletas y me acompañó hasta que me dejó sentada en las gradas, bien acomodada. Por amabilidad no me puedo quejar, eso sí, como en cualquier sitio, si deseas comprar una boleta a última hora, tienes que pagar el precio de reventa que fue casi 3 veces más del normal.  Al subir, me recibieron con un bonito ramillete de flores blancas.

Recomiendo para estos eventos, especialmente para quienes no quieran pagar la boleta, llegar temprano, usar gorras y bloqueadores; también llevar hidratación es muy recomendable para no pasar contratiempos. Así como usar medios de transporte público para desplazarse y no llevar niños pequeños, pues el flujo de gente es alto.

Ya feliz y cómoda en mi lugar, una hora después comenzó el desfile. Las calles se llenan de música, baile y colores. Mariposas humanas y diversas figuras alegóricas a animales hacen el recorrido acompañando a las silletas. La creatividad no tiene límites, ni el derroche de alegría.

Chica Mariposa

Hermosas silletas cada una con su propio mensaje pasaron desfilando. La edad pareciera no ser s un problema para cargar las pesadas silletas, algunos abuelitos desfilaron con ellas. Delegaciones del Carnaval de Blancos y Negros de Pasto y del Carnaval de Barranquilla estuvieron presentes en el desfile. También hizo presencia la policía con sus perros y caballos engalanados de flores.

Después del desfile, aun muchos quedábamos en las gradas cuando pasaron máquinas que barrían cualquier vestigio de suciedad dejado por los asistentes. Una buena estrategia para mantener la ciudad limpia.

Después del desfile, caminé hasta el Cerro Nutibara, una pequeña formación montañosa, de escasa altura, pero que da una linda panorámica de Medellín. En la cima se encuentra El Pueblito Paisa, el cual es una representación del marco de la plaza de un típico pueblo antioqueño, con su iglesia y demás lugares característicos.

Cerro Nutbara

Para finalizar quiero decirles que la Feria de las Flores es algo que se debe conocer.  A la vez que se puede disfrutar del bonito clima de la ciudad, así como de la amabilidad de sus gentes. En las tardes o noches recomiendo ir al Parque Lleras, el cual está ubicado en la zona rosa de Medellín, en el barrio El Poblado. Un sitio de gran afluencia de nacionales y extranjeros, donde se encuentran cafés, restaurantes y bares. Allí alrededor de unos cocteles se puede pasar un buen rato de esparcimiento.

En la sección de Viaja con Nosotros en ésta misma página (Parte inferior si estás en el celular, parte lateral derecha si estás en un portatil o PC) encontrarás información de actividades que realizamos por medio de nuestro equipo de viajes y bienestar Outdoors Mood si te llaman la atención, pregúntame por ellos, trabajamos es todo el territorio nacional, con guías de turismo profesionales y diseñamos planes personalizados.

L@s invito también a seguirme en redes sociales, los enlaces están en la parte inferior de ésta publicación. Gracias y espero recorramos Colombia y el Mundo juntos en este blog y a través de Outdoors Mood,

Buenos Viajes Viajer@s

Laguna del Alar
Viaja con Nosotros - Agencia de Viajes

FEEDBACK